El sector inmobiliario y el nuevo contexto regulatorio: el caso de Málaga

El pasado miércoles 15 de marzo tuvimos el placer de poder patrocinar el primer “Desayuno ASVAL”. La temática del evento abordaba el  contexto regulatorio en el sector inmobiliario y, poniendo el foco en el mercado del alquiler de la ciudad de Málaga. Un panel de primer nivel, conformado por D. Francisco De la Torre Prados, Alcalde de Málaga, D. Joan Clos, Presidente de Asval, D. Ricardo Lanza, CEO de El Buen Inquilino y moderado por Dña. María Andreu Plou, Directora General de Asval. Durante la charla, se evidenció la necesidad de colaboración público-privada para el desarrollo y consolidación de un mercado de alquiler en auge.

La actual tensión de precios, fruto del importante desequilibrio entre oferta y demanda, fue uno de los puntos relevantes de la charla. Con una necesidad de vivienda que según los expertos podrían llegar a los dos millones, solo existen proyectadas unas 100.000 viviendas en el ámbito BTR para los próximos cinco años,

Se hace evidente la necesidad de colaboración público-privada para aumentar la oferta y desarrollar y consolidar un mercado de alquiler en auge, ya que se requieren importantes proyectos de inversión con rentabilidades de medio y largo plazo.

Sin una seguridad jurídica adecuada, no podremos desarrollar este mercado. Por lo tanto, es necesario que se establezcan las garantías necesarias para atraer a los inversores y así fomentar el desarrollo de un mercado de alquiler consolidado y sostenible en el tiempo.

Málaga es uno de los mejores ejemplos de cómo la sociedad y nuestra manera de vivir están cambiando.  En los últimos años, el sector del “living” se ha desarrollado intensamente en la ciudad de Málaga, cubriendo una amplia gama de servicios que comprenden desde la vivienda de larga estancia, vivienda turística y senior living al coliving, dando respuesta al importante aumento de demanda de nómadas digitales y trabajadores expatriados que buscan servicios específicos y diferenciales en el máximo entorno de calidad. Se trataron otros aspectos relevantes ampliamente demandados por inversores, instituciones y profesionales.

Aspectos clave para un mercado del alquiler consolidado

El BTR en España tiene mucho recorrido y está atrayendo mucho interés. Para poder tener un mercado consolidado de alquiler profesional son necesarios 4 aspectos claves: producto-demanda, seguridad jurídica, operadores profesionales y tecnología.

    • PRODUCTO- DEMANDA: Hay que desarrollar el producto adecuado en cada mercado, asegurando que existe una demanda sostenida para los próximos años.
    • SEGURIDAD JURÍDICA: Son inversiones con una rentabilidad ajustada, pensadas a largo plazo, por lo que, sin estabilidad normativa, el riesgo es altísimo si queremos pensar en plan de negocio de futuro. Aquí es donde influyen políticas e incentivos.
    • OPERADORES PROFESIONALES: No sólo podemos centrarnos en construir viviendas para alquiler, sino que hay que mirar cómo se van a gestionar posteriormente. Una mayor profesionalización de la gestión especializada en alquiler nos facilitará el camino.
    • TECNOLOGÍA: Si pretendemos incrementar el parque de viviendas de alquiler en casi dos millones, la tecnología y el desarrollo de plataformas profesionales que cubran toda la cadena de valor se hace imprescindible.

A este último respecto, EBI aporta su experiencia, conocimiento y tecnología más puntera al servicio de los profesionales más exigentes, dando una respuesta adecuada para favorecer y ayudar a todas las partes a realizar un proceso profesional que beneficie al Buen Inquilino y al Buen Profesional. Somos claros defensores que este mercado se desarrollará estableciendo puentes seguros entre ambas partes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.